Ey, mi gente! Prepárense porque la firma de chips Nvidia acaba de dar un golpe de autoridad en el mundo financiero y tecnológico. Este miércoles, Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5 billones de dólares.
¿Qué significa eso en papeles? Que los inversionistas le están diciendo “dale, que tú sí eres el jefe de la IA”. En lo que va del auge de la inteligencia artificial, desde el lanzamiento de herramientas como ChatGPT, las acciones de Nvidia subieron más de mil por ciento desde 2022, mientras el índice S&P 500 apenas creció al ritmo de ~70 %.
La receta del éxito:
- Nvidia pasó de fabricar chips para gamers a diseñar la infraestructura que mueve grandes modelos de IA.
- Anunció más de 500 mil millones de dólares en pedidos de procesadores de IA.
- Firmó alianzas pesadas (por ejemplo con Nokia y el United States Department of Energy) para construir súper-computadoras.
Ahora bien, antes de que celebremos como si hubiéramos ganado la lotería, los analistas tiran sus advertencias: ojo con que esta fiesta de la IA se convierta en “burbuja”. Las valoraciones están elevadas, y si los números no le acompañan, puede venir corrección.
¿Qué se lleva el público latino-estadounidense de todo esto? Bueno:
- Si tienes inversión en tecnología: pues vas a querer seguir de cerca a Nvidia y también ver quiénes podrían ser los “aprendiz-novato” en este juego.
- Si no inviertes pero quieres entender el mundo: esto muestra cómo la IA ya no es solo “algo del futuro”, ya está moviendo montañas de billete hoy.
- Y ojo: no todo lo que brilla es platino. Esto es como ese “boom” en la reguetón hace unos años: todos querían subir al ring, pero luego algunos se quedaron sin padrinos.
En resumen: Nvidia puso el listón altísimo, la fiesta de la IA está en pleno ritmo, pero igual es bueno tener dos pies en el suelo y no bailar con los ojos cerrados. Entender lo que hay detrás nos ayuda a saber si subimos al carro, saltamos al tren, o miramos desde la orilla con palomitas.